DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Y EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
DESENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
La descentralización es el proceso que aumenta la participación de ciertos grupos (o individuos); esto puede lograrse desplazando el poder del gobierno central hacia los gobiernos locales, de una institución centralizada a otra y/o del gobierno al sector privado. Cambia no la repartición del poder sino su ubicación, en pocas palabras es el proceso de trasferencia organizada y ordenada del gobierno nacional o central a otra autoridad o institución subnacional o local, brindándole gerencias y capacidades para administrar recursos humanos, económicos y financieros regionales, departamentales o municipales; el principal objetivo de la descentralización es mejorar la eficiencia del Estado en cuanto a la redistribución social, con programas que enfrenten la pobreza, aumenten la participación ciudadana y reduzcan la corrupción; en definitiva, tiene el propósito de lograr mayor gobernabilidad democrática.
Entre 1983 y 1992 podría considerarse como una etapa de transición o intermedia entre un esquema desconcentrado y otro descentralizado, en el cual el gobierno central se propone involucrar a los estados en la administración de los servicios educativos, sin que el modelo de corresponsabilidad significara una participación claramente definida, exclusiva y complementaria.
En mayo de 1992 se hizo público el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), firmado por el gobierno federal, los estados y el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación). “Hemos llegado al agotamiento del sistema educativo trazado hace ya 70 años”, fue el diagnóstico. El Acuerdo representa un pacto entre los poderes reales del sistema educativo – la SEP y el Sindicato - para ―descentralizar‖ los servicios educativos sin que perdieran su integridad ni su carácter nacional. El gobierno federal se reservó las facultades decisorias que aseguran la uniformidad de los servicios educativos en todo el país. El SNTE, por su parte, conservó la titularidad de la representación y de la relación laboral con la SEP.
Antecedentes:
Descentralización y centralización del sistema educativo mexicano (1824-1921)
Los dos primeros tercios del siglo XIX son escenario de la lucha política, militar e ideológica. Alternó la monarquía, la república federal, la república centralista, la república federal, hasta 1867, cuando triunfó el movimiento republicano federal y restableció la Constitución liberal de 1857. El proyecto político liberal otorgó un papel central a la educación, al considerarla como asunto público en el que debía intervenir el gobierno. Se estableció el carácter libre, gratuito y obligatorio de la educación primaria. En 1874 adoptó el carácter laico de la instrucción pública.
En el siglo XIX la instrucción pública estuvo a cargo de los gobiernos locales, con base en su legislación particular. Gradualmente en el gobierno federal inició la tendencia para conseguir un mayor control de la educación pública en el país. La ley de 1891 estableció los principios y las bases para la uniformidad de la enseñanza. El gobierno federal promovió que los planteamientos sobre el currículo, la organización de la escuela basada en la enseñanza simultánea y la administración de la educación fueran un modelo a seguir en las entidades federativas.
Descentralización y centralización del sistema educativo mexicano (1824-1921)
Los dos primeros tercios del siglo XIX son escenario de la lucha política, militar e ideológica. Alternó la monarquía, la república federal, la república centralista, la república federal, hasta 1867, cuando triunfó el movimiento republicano federal y restableció la Constitución liberal de 1857. El proyecto político liberal otorgó un papel central a la educación, al considerarla como asunto público en el que debía intervenir el gobierno. Se estableció el carácter libre, gratuito y obligatorio de la educación primaria. En 1874 adoptó el carácter laico de la instrucción pública.
En el siglo XIX la instrucción pública estuvo a cargo de los gobiernos locales, con base en su legislación particular. Gradualmente en el gobierno federal inició la tendencia para conseguir un mayor control de la educación pública en el país. La ley de 1891 estableció los principios y las bases para la uniformidad de la enseñanza. El gobierno federal promovió que los planteamientos sobre el currículo, la organización de la escuela basada en la enseñanza simultánea y la administración de la educación fueran un modelo a seguir en las entidades federativas.
El periodo de 1920 a 1946, es el periodo de mayor auge del proceso de expansión del control federal, en el que se conformaron los elementos y relaciones básicas del sistema educativo nacional centralizado.
La expansión centralizada y corporativa ( 1946-1972)
En este periodo la SEP realizó las labores administrativo-laborales relativas al magisterio (contratación, asignación y cambios de adscripción, sanción y cese de los maestros) en estrecha relación con el SNTE. La historia del movimiento gremial magisterial dio lugar a una organización centralizada, uniforme y corporativa del sindicato, como una estrategia de control político partidario del magisterio por parte del régimen político posrevolucionario.
A partir de la década de los años 1940 la Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios (DGPET) buscó reglamentar y controlar el trabajo de las direcciones de Educación Federal en los estados; de las inspecciones escolares y de las escuelas; fortalecer las labores de supervisión y la autoridad de directores e inspectores de educación.
En los cincuentas, la SEP creó Oficinas Técnicas de Inspección en cada región del país para ―aplicar una política unitaria al sistema de educación primaria por entidades y regiones geográficas, tomando en cuenta todo el personal docente y todas las escuelas‖, dentro de un marco de funcionamiento vertical y centralizado.
A partir de entonces fueron ensayadas diversas estrategias por parte del gobierno federal, cada vez más rebasado por las tareas operativas que demanda un sistema de grandes dimensiones y de alta complejidad. La década de los sesenta, de la expansión educativa favoreció cada vez menos a las poblaciones aisladas y más a las concentraciones campesinas y urbanas que respondían al acelerado crecimiento industrial del país. La población de educación primaria creció de 5 a 9 millones, superando todos los cálculos y previsiones.
El proceso de desconcentración (1973-1992)
A partir de 1973 inició el proceso de desconcentración de las estructuras administrativas de la SEP, con el establecimiento de delegaciones regionales y oficinas locales (subsedes) en las capitales de las entidades federativas, destinadas a atender los procesos administrativos de los servicios educativos federales. Hacia 1978 se creó una Delegación General de la SEP en cada estado, oficina que integró más de una decena de dependencias de la SEP de cada entidad, bajo un mando unificado. Esto significó que se articularon las distintas funciones del proceso administrativo en una sola entidad con la suficiente autoridad a nivel local bajo la responsabilidad de una sola oficina. Sin embargo, las acciones de cada nivel educativo se realizaban de manera fragmentada y aisladas entre sí.
Durante el periodo de gobierno 1982-1988, regido por el lema “descentralización de la vida Nacional”, el ejecutivo federal inició un programa radical de reformas estructurales. Estas se orientaron a la “reforma del Estado” e implicaron la adopción de decisiones basadas en la Nueva Gestión Pública, el gobierno entendido como “conductor” “estratégico” y agente regulador, más que proveedor directo de servicios, desincorporación de organismos paraestatales, eliminación del déficit fiscal, descentralización de los servicios públicos federales.
La reforma educativa y la centralidad de la SEP
El gobierno federal formuló un conjunto de políticas educativas para la mejora de la calidad de la educación básica. Además de la ―descentralización‖ y de manera simultánea, se han desarrollado tres procesos de reforma educativa, cada uno con su lógica, sus procedimientos y sus tiempos:
a) La reforma pedagógica curricular que afectó a la educación preescolar, primaria y secundaria (en dos momentos, las reformas de 1993 y las reformas posteriores a 2004 en preescolar, de 2006 en secundaria; y de 2009 en primaria)
b) La reforma docente - Carrera Magisterial y programas de actualización docente-
c) La reforma de la escuela, de su organización y funcionamiento.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)
¿Qué es la SEP?
Es la dependencia del gobierno federal que se encarga de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mexicana a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requiera y en la localidad donde la demande.
Responder a la pregunta inicial de qué es la SEP implica diversos ámbitos que integran a esta entidad que forma parte del gabinete legal de la presidencia de México. Es parte del poder ejecutivo federal y se encarga de la administración, regulación y desarrollo de la educación. Una de las secretarías que tiene mayor impacto en la sociedad es la SEP, la cual tiene bajo su responsabilidad la aplicación de la Ley General de Educación, así como el desempeñar funciones de carácter educativo, científico, deportivo y cultural.
Inicios de la Secretaria de Educación Pública
Comenzó siendo un proyecto con enfoque educativo que demandaba una reforma constitucional, pero en el transcurso de su creación, el rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos Calderón fue una de las figuras que mostró un firme apoyo en otorgar a la educación un carácter federal.
En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
En octubre de 1920, José Vasconcelos presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal (ahora Ciudad de México), sino a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”. El propósito fundamental de su propuesta era la de “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”. Vasconcelos planteó la creación de una institución que atendiera la educación, las bibliotecas públicas y la cultura en el país.
En adelante, los acontecimientos toman un giro relativamente más ágil y es el 25 de julio de 1921, que el presidente Obregón anuncia el decreto que dispone la creación de la Secretaría de Educación Pública, aprobado por unanimidad por la cámara de diputados y se publicaría en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre del mismo año. Al tiempo que Vasconcelos se convertía en el primer secretario de Educación Pública, quien decidió construir el edificio de la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ante el rechazo por la tendencia francesa de construir a las afueras de las principales ciudades.
¿Cuál es su principal función?
Entidades y organismos a cargo de la SEP
- Radio Educación
- Cineteca Nacional
- Colegio de Bachilleres
- Instituto Politécnico Nacional
- Fondo de Cultura Económica
- Edusat (Televisión Educativa)
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Autónoma Metropolitana
- Instituto Nacional del Derecho de Autor
- Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
- Canal Once (Instituto Politécnico Nacional)
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
- Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
- Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte
- Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
¿Qué es la educación pública?
Brechas dentro la educación pública en México del año 2019.
Brechas sociales: El acceso y ejercicio efectivo del derecho a la educación no es igual para todos los mexicanos, de acuerdo con el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), algunos grupos poblacionales presentan mayores dificultades para el desarrollo académico.
Las brechas sociales se presentan por regiones, género, edad, condición social, condición económica o discapacidad e imposibilitan el desarrollo académico de la población mexicana en conjunto.
Brechas por condición económica: Las desigualdades más pronunciadas en el sistema educativo público se encuentran entre grupos socioeconómicos. Los ingresos de las familias determinan en gran medida el destino académico de los niños y jóvenes mexicanos.
En el decil I, donde se encuentran los más pobres, 16 de cada 100 son analfabetas y 30 de cada 100 no tienen estudios básicos obligatorios. En contraparte, los mexicanos más ricos, ubicados en el decil X, tienen una razón de analfabetismo de sólo 1 por cada 100 y la cifra de quienes no terminaron la educación primaria se reduce a 4 por cada 100, de acuerdo con cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Un factor determinante en el acceso a la educación pública es el otorgamiento de becas y beneficios monetarios. En México sólo 28% de los pobres extremos por ingresos en edad escolar recibe algún apoyo monetario para la educación, según cifras del CONEVAL.
Brechas por condición étnica: La población con mayor dificultad para el ejercicio del derecho a la educación es la población indígena. En México alrededor de 445,000 indígenas de entre 3 y 17 años no asiste a la escuela y por lo menos 3.5 millones de personas indígenas mayores de 15 años no concluyeron la educación básica obligatoria. El nivel educativo en general es mucho menor para este grupo poblacional. Mientras que la población no indígena alcanza un nivel de analfabetismo del 4% para los indígenas la cifra incrementa a 21% en el rango de edad de 30 a 64 años. En el país 82 de cada 100 indígenas mayores de 65 años no terminó la educación básica, de acuerdo con cifras del INEGI.
El tiempo y medio de traslado hacia la escuela es uno de los principales impedimentos para el desarrollo académico de los indígenas: 55 de cada 100 estudiantes de secundaria con tiempo excesivo de traslado realiza el camino a pie, para los no indígenas la relación baja a 14 por cada 100.
Brechas regionales: Las brechas sociales se expresan de manera importante entre regiones. La disponibilidad de escuelas, profesores y materiales en estados como Chiapas y Oaxaca apenas alcanza para cubrir al 50% de la población potencial para educación básica, un nivel significativamente menor si se compara con la Ciudad de México que tiene capacidad para dar educación al 120% de los mexicanos en edad de estudios básicos. Nuevo León es el único estado que cuenta con más del 80% de escuelas primarias con infraestructura necesaria para los alumnos. En trece estados de la república (la mayoría en el Sur y Sureste) la cifra alcanza apenas el 12% de las escuelas, según las últimas cifras del CEMABE (Censo de Escuelas Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial).
¿Qué es educación privada?
En contraposición a las escuelas públicas encontramos las escuelas privadas, estas escuelas no forman parte de los servicios públicos de un estado y pasan a formar parte de una enseñanza impartida por una entidad privada con ánimo de lucro.
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION PRIVADA EN MEXICO
La educación privada en México se inicia desde tiempos de la colonia cuando los llamados preceptores se ocupaban de la educación individual de niños, niñas y jóvenes.
En el mundo hispánico la educación encontró su razón de ser en la tradición católica.
-En 1823: "todo ciudadano tiene facultad de formar establecimientos particulares de instrucción en todas las artes y ciencias, y para todas las profesiones, pero el Estado se reservaba la autoridad de supervisar y asegurarse de que los maestros de estas escuelas tuvieran las aptitudes y preparación necesarias para la enseñanza".
INICIOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO
En los años del porfiriato la Iglesia y el Estado mantuvieron la confrontación iniciada en el siglo XIX por el poder sobre la orientación y la dirección de la educación, Gran parte de las primarias particulares dependían de las parroquias o de maestros muy acreditados en las localidades.
¿CÓMO SON LAS ESCUELAS PRIVADAS EN MÉXICO?
Las escuelas con educación privada cuentan con una infraestructura de importante calidad, esto se debe a las inversiones con las cuales están financiadas y los ingresos que generan las colegiaturas. Cuentan con edificios modernos, los cuales tienen espacios en buenas condiciones, salones tecnológicos y de alto nivel.
¿POR QUÉ HAY EDUCACIÓN PRIVADA?
La educación privada se ha desarrollado en respuesta a las cambiantes necesidades económicas y sociales, a la falta de financiamiento público, a la lentitud de los gobiernos para reaccionar frente a las nuevas necesidades, y en algunos casos, debido a decisiones gubernamentales de fomentar las actividades del sector .
CONCLUSIÓN
La educación es uno de los factores que posibilitan un mayor bienestar para las sociedades, y con el paso del tiempo las estrategias o procesos de los gobiernos mexicanos para que este derecho se cumpla los ha llevado a importante la siguiente conceptualización: como los son la centralización, desconcentración y descentralización, en conclusión, la centralización hace referencia a todas las decisiones públicas y administrativas son adoptadas y resueltas generalmente por el Poder Ejecutivo del Estado; en la desconcentración se confieren importantes facultades de decisión a circunscripciones (del Poder Legislativo del Estado); y por último, la descentralización es aquel proceso que aumenta la participación de ciertos grupos (o individuos); esto puede lograrse desplazando el poder del gobierno central hacia los gobiernos locales, de una institución centralizada a otra y/o del gobierno al sector privado.
La descentralización surge en 1978, y se implementa con el presidente Miguel de la Madrid en 1982, y como lo hemos leído con anterioridad, básicamente este proceso declara que, los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria, de formación de docentes, de educación indígena y especial que operaba el Poder Ejecutivo Federal, fueron transferidos a los Estados. Así, la infraestructura y el personal docente, administrativo y de servicios, y los recursos financieros pasaron al control de los gobiernos estatales, incluyendo las unidades estatales de la Universidad Pedagógica Nacional. El gobierno federal sólo conservó la dirección y operación de los planteles de educación básica y de formación de maestros en el Distrito Federal, y se comprometió a transferir recursos suficientes para que cada gobierno estatal tenga la posibilidad de elevar la calidad y cobertura de los servicios de educación a su encargo. A su vez, los gobiernos estatales se comprometieron, junto con el gobierno federal, a otorgar recursos superiores a las del crecimiento del producto interno bruto a la educación.
Tal parece que en México, el presupuesto para la Educación es tan poco, que se necesita la ayuda de cada Estado para dar este servicio primordial para todos los mexicanos. La educación privada es un claro ejemplo de ello, una empresa debe brindar a cambio de un precio un derecho universal, obligatorio y gratuito un servicio que el Estado no es capaz de dar, y sobre todo que no es para todos, sino, para quien puede pagar.
Comentarios
Publicar un comentario